
Responder:
Su gravedad parece mostrar algún tipo de masa oculta, que no podemos detectar directamente. Todo lo que podemos ver es la gravedad.
Explicación:
Esa masa oculta, sea lo que sea, se llama materia oscura (http://en.wikipedia.org/wiki/Dark_matter). Se cree que esta materia oscura consiste en más masa que materia ordinaria, en más de 5 a 1, sin embargo, está tan dispersa que no vemos su gravedad en una escala de distancia interplanetaria o incluso interestelar. Vemos su gravedad al observar el movimiento a escala galáctica. Nuestra galaxia gira tan rápido que debe volar aparte, a excepción de la misteriosa gravedad extra de la materia de datos que la mantiene en su lugar, y los cúmulos de galaxias están igualmente más fuertemente vinculados de lo que "deberían".
Nadie sabe realmente de qué está hecha esta materia oscura; si lo hiciéramos, contaríamos su masa con la materia ordinaria y podríamos predecir con qué fuerza se mantienen juntas las galaxias. Partículas masivas de interacción débilo WIMPs, son un candidato líder (http://en.wikipedia.org/wiki/Weakly_interacting_massive_particles). Un WIMP es un tipo hipotético de partícula fundamental neutral que interactúa a través de la gravedad y la fuerza nuclear débil. Hasta ahora no hemos visto WIMP, y su detección es un objetivo importante de la física de partículas de alta energía en la actualidad.
¿Por qué las galaxias espirales son las galaxias más comúnmente observadas?

Son las observadas más comúnmente desde la Tierra, pero no necesariamente las más comunes (las elípticas son). El mecanismo exacto para la formación de los brazos espirales continúa desconcertando a los científicos. Los científicos creen que podrían ser el resultado de ondas de densidad que viajan a través del disco externo. Se cree que la formación de galaxias espirales es un proceso complejo en el que el halo estelar, la protuberancia y los discos se forman en diferentes momentos ya través de diferentes mecanismos. Se cree que los discos se forman después d
Tienes tres dados: uno rojo (R), uno verde (G) y uno azul (B). Cuando los tres dados se lanzan al mismo tiempo, ¿cómo calcula la probabilidad de los siguientes resultados: el mismo número en todos los dados?

La posibilidad de que el mismo número esté en los 3 dados es 1/36. Con un dado, tenemos 6 resultados. Agregando uno más, ahora tenemos 6 resultados para cada uno de los resultados del dado anterior, o 6 ^ 2 = 36. Lo mismo sucede con el tercero, lo que lleva a 6 ^ 3 = 216. Hay seis resultados únicos donde todos los dados se lanzan el mismo número: 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 y 6 6 6 Así que la probabilidad es 6/216 o 1/36.
Tienes tres dados: uno rojo (R), uno verde (G) y uno azul (B). Cuando los tres dados se lanzan al mismo tiempo, ¿cómo calcula la probabilidad de los siguientes resultados: un número diferente en todos los dados?

5/9 La probabilidad de que el número en el dado verde sea diferente del número en el dado rojo es 5/6. En los casos en que los dados rojos y verdes tienen números diferentes, la probabilidad de que el dado azul tenga un número diferente de los otros dos es 4/6 = 2/3. Por lo tanto, la probabilidad de que los tres números sean diferentes es: 5/6 * 2/3 = 10/18 = 5/9. color (blanco) () Método alternativo Hay un total de 6 ^ 3 = 216 resultados brutos posibles diferentes de tirar 3 dados. Hay 6 formas de obtener los tres dados mostrando el mismo número. Hay 6 * 5 = 30 formas para que los dados