Responder:
Para demostrar, que el triángulo es isósceles tienes que calcular la longitud de sus lados.
Explicación:
Para calcular la longitud, debe usar la fórmula para la distancia entre 2 puntos en un plano:
Si calculas los lados encontrarás que:
El triángulo XYZ es isósceles. Los ángulos de la base, el ángulo X y el ángulo Y, son cuatro veces la medida del ángulo del vértice, el ángulo Z. ¿Cuál es la medida del ángulo X?
Establece dos ecuaciones con dos incógnitas. Encontrarás X e Y = 30 grados, Z = 120 grados. Sabes que X = Y, eso significa que puedes sustituir Y por X o viceversa. Puedes calcular dos ecuaciones: ya que hay 180 grados en un triángulo, eso significa: 1: X + Y + Z = 180 Sustituye Y por X: 1: X + X + Z = 180 1: 2X + Z = 180 Nosotros también puede hacer otra ecuación basada en que el ángulo Z es 4 veces más grande que el ángulo X: 2: Z = 4X Ahora, pongamos la ecuación 2 en la ecuación 1 sustituyendo Z por 4x: 2X + 4X = 180 6X = 180 X = 30 Insertar este valor de X en la primera
En una hoja de papel cuadriculado, trace los siguientes puntos: A (0, 0), B (5, 0) y C (2, 4). Estas coordenadas serán los vértices de un triángulo. Usando la fórmula del punto medio, ¿cuáles son los puntos medios del lado del triángulo, los segmentos AB, BC y CA?
Color (azul) ((2.5,0), (3.5,2), (1,2) Podemos encontrar todos los puntos medios antes de trazar cualquier cosa. Tenemos lados: AB, BC, CA Las coordenadas del punto medio de un segmento de línea viene dado por: ((x_1 + x_2) / 2, (y_1 + y_2) / 2) Para AB tenemos: ((0 + 5) / 2, (0 + 0) / 2) => (5 /2,0)=>color(blue)((2.5,0) Para BC tenemos: ((5 + 2) / 2, (0 + 4) / 2) => (7 / 2,2) => color (azul) ((3.5,2) Para CA tenemos: ((2 + 0) / 2, (4 + 0) / 2) => color (azul) ((1,2) Ahora trazamos todos los puntos y construye el triángulo:
Un triángulo es a la vez isósceles y agudo. Si un ángulo del triángulo mide 36 grados, ¿cuál es la medida del ángulo (s) más grande del triángulo? ¿Cuál es la medida del ángulo (s) más pequeño del triángulo?
La respuesta a esta pregunta es fácil, pero requiere algunos conocimientos generales matemáticos y sentido común. Triángulo isósceles: un triángulo cuyos dos lados son iguales se llama triángulo isósceles. Un triángulo isósceles también tiene dos ángeles iguales. Triángulo agudo: un triángulo cuyos todos los ángeles son mayores que 0 ^ @ y menores que 90 ^ @, es decir, todos los ángeles son agudos se llama triángulo agudo. El triángulo dado tiene un ángulo de 36 ^ @ y es a la vez isósceles y agudo. Implica que este triá